 |
Cúcuta fue la primera población colombiana que disfrutó del servicio de iluminación de las bombillas eléctricas, el 16 de junio de 1896, tan sólo 17 años después que Thomas Alba Edison inventara la bombilla eléctrica.
Línea del tiempo Años 1900 - 1949
El suministro de energía eléctrica en la ciudad lo inició "La Compañía de Alumbrado Eléctrico de Cúcuta", cuyo fundador y propietario fue don Augusto Duplat Agustini, con un capital inicial de $200.000, representados en 2.000 acciones de $100 cada una.
La planta hidroeléctrica que se dio en servicio en 1896, tuvo una capacidad de generación de 220 KW, y se ubicó en el sitio denominado "Los Colorados" del corregimiento (hoy Municipio) de los Patios, al sur de Cúcuta. La fuerza motriz de la planta se alimentaba del río Pamplonita, mediante la desviación lograda a través de una bocatoma aguas arriba.
Esta compañía quedó constituída mediante escritura pública 121 del 16 de junio de 1896. En 1897 el Municipio de Cúcuta compró 660 acciones por valor de $6.000; el Concejo de Cúcuta le dio exclusividad durante trece años para iluminar la ciudad, debiendo instalar 400 lámparas.
En 1910, por diferencias entre el señor Duplat y el Concejo Municipal de Cúcuta, se proyectó fundar una nueva empresa de alumbrado eléctrico con 4.000 acciones de $10 cada una, o sea un capital de $40.000; de las 2.000 acciones suscritas el Municipio tomó la tercera parte. Se adelantaron entonces conversaciones con Mr. Harry Skilton de la Westinghouse de Nueva York para el suministro y montaje de la maquinaria, pero esta compañía no llegó a fundarse; razón por la cual, el 29 de octubre de 1912 mediante acuerdo del Concejo de Cúcuta, se prorrogó por cuatro años más, el contrato de la Compañía del Alumbrado Eléctrico de Cúcuta, que en el transcurso de los 30 años siguientes a su fundación, aumentó su potencia instalada a 420 KW.
La segunda compañía de alumbrado eléctrico en Cúcuta fue "La Empresa Eléctrica del Norte", comúnmente llamada Luz del Norte, de propiedad de la familia Fernández, cuyo gerente fue el señor Andrés Benigno Fernández.
Su planta generadora fue instalada en Salazar y se constituyó el primero de septiembre de 1914, prestando el servicio además de Salazar en Arboledas, Gramalote, Santiago, San Cayetano, El Zulia, Cucutilla, San Luis y Villa del Rosario. Esta compañía estrenó sus instalaciones en la calle 13 3-67, el 13 de octubre de 1916, y posteriormente fue cedida en comodato al Departamento para el funcionamiento de la Casa de la Cultura Municipal.
El 13 de julio de 1927 esta compañía inició el montaje de una planta hidroeléctrica con capacidad de 840 KW, instalada en el Alto de Los Compadres, ubicado en la vía que de Cornejo conduce a Santiago, sobre el río Peralonso. Cada empresa utilizaba un sistema de distribución independiente.
En el año de 1946 las instalaciones de la "Empresa Eléctrica del Norte" fueron adquiridas por las "Empresas Públicas Municipales de Cúcuta". El Concejo Municipal de Cúcuta autorizó por esa fecha la inversión para el montaje e instalación de una Planta Diesel eléctrica de 2.400 KW en el barrio Sevilla, la cual inició operaciones en 1947, junto con la planta del Alto de los Compadres.
|  |